Martes: Pre-Mercado
PULSO PRE-MERCADO 📈
El ambiente previo a la apertura está teñido de cautela y volatilidad ante la reciente suba del dólar y ajustes regulatorios del BCRA, sumado a deterioro en la confianza política. A nivel internacional, las bolsas europeas operan con bajas por riesgos políticos en Francia, mientras en el plano local prosperan medidas del gobierno para centralizar pagos y endurecer encajes bancarios. Se espera una apertura estable pero con presión en activos ligados al riesgo cambiario y sensibilidad electoral.
TWEETS CLAVE DE LA MAÑANA 💬
- Según @PabloWende: “El dólar saltó hasta $1.370 y se reinstala el temor a que vaya a testear el techo de la banda cambiaria.”
- Según @FernandoMarull: “Suben encajes a 53.5%, encaje integrable con bonos pasa a 18.5% desde 13%, y bajan encajes en efectivo a 35%.”
- Según @julianyosovitch: “Fuerte caída de la confianza en el gobierno: el índice UTDT bajó 13,5% mensual a 42,4%, el nivel más bajo en la presidencia de Milei.”
- Según @Cronistacom: “El Gobierno lanzó la Ventanilla Única de Pago Registral Automotor (VUPRA) para centralizar trámites y pagos vinculados al automotor en todo el país.”
- Según @FinanzasArgy: “Las bolsas europeas caen ante riesgo político en Francia, con moción de confianza al primer ministro programada para el 8 de septiembre.”
APRECIACIONES DEL ANALISTA ☕
-
Clima General:
El ambiente es de cautela y espera, con un sesgo ligeramente pesimista por la caída de la confianza política y el avance del dólar a niveles críticos. La incertidumbre electoral y las medidas regulatorias complejizan el escenario. -
Posibles Drivers:
La evolución del dólar (especialmente si se aproxima al techo de la banda cambiaria), la reacción a la suba de encajes decretada por el BCRA, y la confianza política deteriorada serán los principales factores que guíen la rueda local. Internacionalmente, la situación política en Francia puede impactar principalmente en los ADRs y activos con exposición global. -
A qué estar atento:
Seguimiento de la cotización del dólar en sus variantes oficiales y paralelas durante la apertura; la reacción de bancos y financieras ante el aumento de encajes; y cualquier declaración o comunicado adicional relacionado con las elecciones o medidas de control de la inflación y cambio. -
Hipótesis del Día:
Espero una apertura moderadamente negativa para el Merval, presionada por un dólar en alza y menor confianza política, aunque con movimientos técnicos defensivos en bancos y acciones dolarizadas. El endurecimiento de encajes puede limitar la liquidez, generando volatilidad intradiaria en los activos más sensibles al fondeo bancario. En paralelo, el contexto internacional adverso refuerza la prudencia de los inversores locales.