Domingo: Fin de semana
PANORAMA DEL DÍA SIN MERCADO 🌐
Hoy domingo 24 de agosto de 2025 no hay operaciones debido a que es fin de semana, jornada no hábil para los mercados argentinos y estadounidenses. A pesar de ello, circulan numerosas inquietudes en las redes sobre la persistencia de tasas de interés elevadas hasta octubre, la incógnita política por la cercanía electoral, y dudas sobre la posibilidad de recurrir a la Reserva Federal tras el apoyo limitado del FMI. Además, persisten tensiones por denuncias de corrupción que generan presión en activos locales, mientras que en el sector agroindustrial hay confusión sobre oferta y demanda de granos. Estos temas configuran un clima de cautela y expectativa que probablemente influirá en la apertura del próximo lunes.
LO QUE SE HABLA HOY EN EL MERCADO INFORMAL 💬
-
Comenta @ElEconomista_: El análisis destaca que las súper tasas vigentes hasta después de octubre, junto con la incertidumbre electoral, impactan negativamente en una economía que ya crece de manera heterogénea.
-
Comenta @ElEconomista_: Se cuestiona la política monetaria y se plantea la posibilidad de solicitar ayuda adicional a la Reserva Federal luego de las elecciones, debido a que el auxilio del FMI podría no ser suficiente.
-
Comenta @FinanzasArgy: La Universidad de Buenos Aires señala que 20 años de cepo cambiario arruinaron las oportunidades de inversión extranjera en Argentina, evidenciando una caída significativa en el interés de multinacionales.
-
Comenta @PabloWende: Se aumenta la percepción de “riesgo kuka” por supuestos pagos de coimas en la compra de medicamentos, lo que probablemente derivará en caída de activos argentinos y mayor presión sobre las tasas y el dólar.
-
Comenta @SalvaDiStefano: Sobre el agro, hay abundancia de soja y trigo, poco maíz, y se anticipa una buena cosecha. Sin embargo, la dificultad en la venta con precio genera incertidumbre sobre los valores futuros y las disponibilidades.
ADELANTO PARA EL PRÓXIMO DÍA HÁBIL 📈
-
Clima general esperado: Predomina un sentimiento de cautela y tensión en redes, con expectativas de presión bajista sobre activos argentinos y persistencia de tasas elevadas; la incertidumbre política añade nerviosismo.
-
Eventos clave en agenda: No se detallan datos económicos concretos para el lunes, pero la atención estará puesta en la evolución de las tasas, comportamiento del dólar informal y posibles novedades respecto a la política monetaria y paquete electoral.
-
Activos a observar: Se destacan bonos y acciones locales, afectados por el “riesgo kuka” y la coyuntura política; el dólar informal es un punto de vigilancia por la presión cambiaria; el agro también genera foco por la dinámica de oferta y demanda de granos.
REFLEXIONES DEL ANALISTA 🧠
-
La sensación predominante es la de un mercado expectante y cauteloso, condicionado por la combinación negativa de tasas altas prolongadas, incertidumbre electoral y rumores sobre dificultades para acceder a ayuda financiera externa.
-
Entre hoy y el lunes, el inversor debería monitorear atentamente cualquier señal sobre el rumbo de las tasas de interés por parte del BCRA, novedades sobre negociaciones internacionales (FMI o Fed), y movimientos en el mercado cambiario informal.
-
La hipótesis más razonable es que la semana arrancará con presión bajista sobre activos locales, al menos hasta que se despejen cuestiones sobre la política económica y el escenario electoral. La incertidumbre y el riesgo político seguirán siendo factores limitantes para un rebote sostenido.