Sábado: Fin de semana


PANORAMA DEL DÍA SIN MERCADO 🌐
Hoy sábado 23 de agosto de 2025 no hay actividad en los mercados argentinos ni estadounidenses por ser fin de semana. Las operaciones retomarán el lunes 25. Durante este día sin mercado abierto, predomina la circulación de análisis y comentarios acerca de la creciente presión de las tasas de interés, la volatilidad política relacionada con ataques opositores al superávit fiscal, y la continua incertidumbre electoral que afecta a bonos y acciones locales. Además, se observa atención en variables del agro con aumento en la superficie sembrada de maíz y datos alentadores en el mercado inmobiliario provincial, mientras que en el plano internacional, persiste la expectativa sobre la política monetaria global y sus efectos sobre el dólar y activos locales.

LO QUE SE HABLA HOY EN EL MERCADO INFORMAL 💬

  • Comenta @NauBernues: El dólar volvió a subir tras un breve descanso, el Merval sigue en mínimos del año y los bonos siguen afectados por el ruido político. Pregunta si esta volatilidad continuará hasta las elecciones o se estabilizará pronto.
  • Comenta @julianyosovitch: Destaca que Wall Street cerró la semana con fuerza y que el dólar se desploma globalmente por expectativas de una Reserva Federal más laxa. Sin embargo, el dólar y activos argentinos no acompañan ese movimiento, manteniendo una dinámica propia.
  • Comenta @PregoneroL: Sube un dato de peso sobre la concentración económica: cinco provincias más la Ciudad Autónoma de Buenos Aires aportan el 75% del PBI, con 18 provincias “feudo” que dependen de la coparticipación y tienen problemas estructurales vinculados a empleo público y política.
  • Comenta @SalvaDiStefano (y @Merval_News): Recomiendan un bono para capitalizar la reciente suba de tasas en pesos, que podría rendir hasta 40% en dólares, apuntando a oportunidades en renta fija en un contexto de tasas altas y expectativas de repunte.
  • Comenta @InversorPerga: Se posicionó con calls en acciones de Grupo Galicia ($GGAL), argumentando que el contexto electoral y un panorama favorable para el gobierno hacen difícil sostener una tendencia bajista para esta acción.

ADELANTO PARA EL PRÓXIMO DÍA HÁBIL 📈

  • Clima general esperado: Persistirá la volatilidad motivada por incertidumbre política y electoral, con sensibilidad a declaraciones o gestos en la cancha política sobre el superávit fiscal y las tasas. Se espera que el mercado abra con cautela pero atento a señales que puedan confirmar o desmentir estas tensiones.
  • Eventos clave en agenda: No se mencionan datos macroeconómicos específicos para el lunes; sin embargo, el seguimiento a noticias políticas sobre leyes relacionadas al superávit y las decisiones del Banco Central sobre tasas será determinante. Se destaca la continuidad del proceso electoral como contexto ineludible.
  • Activos a observar: Dólar informal con probable tendencia alcista dada la reciente subida. Bonos, especialmente los recomendados por analistas para aprovechar la suba de tasas que podrían rendir en dólares. Acciones de bancos como Galicia que podrían mostrar recuperación si el optimismo electoral se sostiene.

REFLEXIONES DEL ANALISTA 🧠

  • La sensación general del día es de nerviosismo moderado con foco en la política interna y el impacto en activos locales, en un contexto externo donde los mercados globales y la Fed empujan a un escenario algo más relajado para las tasas internacionales pero sin contagios positivos claros hacia Argentina todavía.
  • Un inversor debería monitorear la evolución de la discusión política en torno al superávit fiscal y cualquier medida o señal del Banco Central sobre tasas de interés para calibrar riesgo y oportunidades. También conviene seguir la evolución del dólar informal y las recomendaciones específicas en bonos que podrían verse favorecidos por el reciente movimiento de tasas.
  • Mi hipótesis más razonable es que el mercado arrancará la semana con volatilidad contenida pero sesgada al alza para el dólar, con bonos mirados con optimismo relativo dado el contexto de mayor tasa en pesos, y acciones sensibles al entorno electoral que podrían mostrar síntomas mixtos, dependiendo si la narrativa política se tranquiliza o se agudiza.