Martes: Pre-Mercado


PULSO PRE-MERCADO 📈
El sentimiento general se mantiene cauteloso pero con ciertas señales positivas desde el frente fiscal, mientras en lo político la incertidumbre persiste de cara a las próximas elecciones. La venta de AySA y el superávit fiscal de julio generan expectativas favorables para el mercado local, aunque la volatilidad externa y reclamos sociales marcan un contexto de espera. Se anticipa una apertura moderada en el Merval y dólar con posible presión mixta.

TWEETS CLAVE DE LA MAÑANA 💬

  • Según @Cronistacom: “El Gobierno dio inicio al proceso para vender Agua y Saneamientos Argentinos (AySA), transfiriendo el 90% de las acciones al sector privado mediante la Resolución 1198/2025.”
  • Según @julianyosovitch: “El Sector Público Nacional registró en julio un superávit primario de $1,7 billones, mostrando avance consistente hacia el equilibrio fiscal anual.”
  • Según @InversorPerga: “SoftBank anunció una inversión de USD 2.000 millones en Intel ($INTC), reforzando su apuesta por inteligencia artificial y el sector de chips.”
  • Según @SalvaDiStefano: “Se destaca un mes más con superávit primario, baja fuerte de la deuda pública y mercados algo menos volátiles, mientras el agro mantiene firmeza pese a la lluvia.”
  • Según @lanacionmas: “El exministro Nicolás Dujovne advirtió que el principal riesgo para la economía es un triunfo del kirchnerismo en las elecciones, lo que impactaría en mercados y riesgo país.”

APRECIACIONES DEL ANALISTA ☕

  • Clima General: Predomina un ambiente de cautela con tonos moderadamente optimistas por el avance fiscal y la posibilidad de privatizaciones, aunque la incertidumbre política genera reservas. La volatilidad externa y tensiones sociales atan el sentimiento.
  • Posibles Drivers: Destacan la venta de AySA como parte de la agenda de privatizaciones, la evolución del superávit fiscal y la baja de la deuda pública; en el ámbito internacional, la fuerte inversión en tecnologías (SoftBank - Intel) y la persistente atención a eventos geopolíticos (conflictos y clima extremo) podrían influir.
  • A qué estar atento: La oficialización del proceso de venta de AySA y los datos fiscales adicionales de agosto; además, la reacción del mercado a declaraciones políticas y posibles movimientos en tasas internas tras recientes bajas en tasas de cauciones. También vigilar la evolución del dólar y bonos ante la proximidad electoral.
  • Hipótesis del Día: Esperamos una apertura con tendencia levemente positiva en el Merval, apoyada por señales fiscales y procesos de privatización, aunque con subas limitadas por la incertidumbre electoral. El dólar podría mantenerse estable con ligera presión al alza, influenciado por la cautela política y la volatilidad externa.