Jueves: Post-Mercado


EL BALANCE DEL DÍA 📝
La rueda de hoy comenzó con alta volatilidad en tasas y sufrido ajuste en los bonos en pesos, en un contexto de fuerte intervención del BCRA para controlar la presión cambiaria y las tasas de interés. El dólar mayorista retrocedió alrededor de $15, llevando la cotización a niveles cercanos a $1.300 y generando un squeeze de liquidez que disparó la tasa de caución por encima del 70% durante la jornada. El principal motor fue la búsqueda del equipo económico de frenar la dolarización y estabilizar el mercado cambiario, a costa de una fuerte restricción en la plaza monetaria y descontento en los bancos.

LAS VOCES DEL CIERRE 🗣️

  • Analiza @FinanzasArgy: “El S&P Merval cayó 4,3%, mientras los ADRs argentinos cayeron hasta 9,6% en Wall Street y los bonos en dólares cerraron en rojo. El dólar bajó $15 en bancos y el mayorista volvió a $1.300. Las tasas de caución se dispararon, reflejando falta de pesos en el mercado.”
  • Analiza @ElEconomista_: “@LeanZicca cuestiona si valió la pena encarecer el mercado de dinero para bajar $100 el dólar, señalando que el Gobierno secó la plaza y disparó las tasas poniendo en riesgo el crédito, con un costo grande a corto plazo.”
  • Analiza @vivalabolsa: “Cuanto más sube la tasa de interés, más desesperación se nota en el equipo económico, que prueba medidas a prueba y error. Hoy el rojo punzó con fuerza.”
  • Analiza @SalvadorVitell1: “El mercado REPO mostró una TNA promedio de casi 80% durante la jornada, con fuerte caída de volumen y clara ausencia del BCRA para intervenir, lo que refleja la sobredemanda de liquidez.”
  • Analiza @TraderX3AL30: “El Gobierno tiene la espalda para sostener la pulseada, con riesgo de quiebra de apalancados en futuros, pero se ha puesto en contra a varios actores y tendrá dos años complejos por delante.”

APRECIACIONES DEL ANALISTA 🍷

  • La Conclusión Principal: La política monetaria del BCRA está apostando a la contención del tipo de cambio a corto plazo mediante la restricción severa de liquidez y el encarecimiento del dinero, lo que genera un fuerte estrés en la plaza financiera y contradicciones internas en la estrategia económica.
  • Ganadores y Perdedores:
    • Ganadores: Los instrumentos dólares linked ofrecen rendimientos muy atractivos (hasta 68% TNA), captando demanda real, y acciones de empresas con resultados positivos fuera del mercado local, como $UNH, se mostraron más resilientes.
    • Perdedores: Bonos en pesos vieron fuerte volatilidad y bajas, los ADRs argentinos en Wall Street sufrieron caídas notables (hasta 9.6%), y la liquidez se secó, complicando el crédito y aumentando los costos financieros para bancos y empresas.
  • Señales para Mañana: El cierre con tasas muy altas en caución y menor volumen en el REPO, sumado a los comentarios sobre la ausencia del BCRA y la presión sobre los apalancados en futuros, anticipan una apertura volátil y posiblemente con mayor tensión en los activos más sensibles a la liquidez y tipo de cambio. La expectativa sobre la elección bonaerense y el impacto político también pintan un contexto sensible.
  • Visión Actualizada: El mercado confirma que el Gobierno prefiere un dólar contenido con tasas altísimas y restricción monetaria, asumiendo costos económicos y sociales importantes. Esta dinámica puede prolongar la volatilidad y la fragmentación entre diferentes segmentos del mercado, con mayor dificultar para la normalización del crédito y la inversión local. El mercado sigue en modo de “aguantar la respiración” hasta septiembre, con eventualmente movimientos bruscos según decisiones políticas y resultados electorales.