Miércoles: Post-Mercado


EL BALANCE DEL DÍA 📝
La rueda de hoy mostró un mercado argentino tensionado, marcada por un IPC de julio que sorprendió con una baja relativa (1,9%) y una inflación núcleo en niveles mínimos desde 2018 (1,5%). Sin embargo, la licitación de deuda del Tesoro reflejó una baja en el rollover del 61%, obligando al Estado a planear una colocación adicional para absorber pesos y evitar un incremento del tipo de cambio. La fuerte política monetaria restrictiva y la alta demanda de tasas en pesos fueron los principales motores del día, mientras el dólar oficial mostró una leve caída cerrando cerca de $1.313.

LAS VOCES DEL CIERRE 🗣️

  • Analiza @ElEconomista_: “En un día partido en dos, con buenas noticias por la inflación y otro traspié para renovar deuda en pesos, el mercado argentino sigue complicado en el ingreso final del rush electoral.”
  • Analiza @PabloWende: “La inflación de julio fue 1,9%, impulsada por aumentos estacionales en alimentos y vacaciones, mientras la inflación núcleo bajó a 1,5%, el nivel más bajo desde enero de 2018.”
  • Analiza @FedericoFuriase: “El chip está cambiando: superávit fiscal, ajuste monetario y libre flotación entre bandas juegan a favor, la nueva hoja de ruta excluye ajustar por las dudas y apuesta a consolidar la estabilidad.”
  • Analiza @PabloWende: “El dólar oficial cayó a $1.335, pero mantenerlo a este nivel exige tasas exorbitantes en pesos; hay riesgo de un salto al alza si cesan estas condiciones.”
  • Analiza @FernandoMarull: “Otro giro de medianoche: salen a retirar pesos excedentes con tasas del orden del 60%, desafío para la política monetaria mantener control sin incentivar presión sobre el dólar.”

APRECIACIONES DEL ANALISTA 🍷

  • La Conclusión Principal: La jornada confirma que el camino hacia la estabilidad macro requiere un delicado equilibrio: la inflación muestra señales de desaceleración, pero la necesidad de renovar deuda con alto costo y controlar el circulante presiona la dinámica financiera y cambiaria.
  • Ganadores y Perdedores: Funcionaron bien los instrumentos de deuda en pesos con tasas altas (LECAPs cortas especialmente). Sin embargo, el Tesoro no logró renovarlo todo, evidenciando vulnerabilidad. El dólar oficial se mantuvo contenido, pero con riesgo latente de saltos si baja la oferta de pesos.
  • Señales para Mañana: La nueva colocación de urgencia que anunció el Gobierno para el lunes será clave para absorber pesos excedentes y evitar tensión en el dólar. El mercado de caución y pases a tasas por encima del 60% sigue siendo una señal clara de liquidez escasa y elevada demanda de financiamiento a corto plazo.
  • Visión Actualizada: Se confirma una visión de corto plazo cautelosa: aunque la inflación da señales de ceder, las presiones financieras y la próxima etapa electoral pueden dejar un margen reducido para movimientos expansivos. En consecuencia, será imprescindible monitorear licitaciones y señales del BCRA sobre política monetaria para anticipar cambios en las expectativas del mercado.