Viernes: Post-Mercado
EL BALANCE DEL DÍA 📝
La rueda de hoy mostró una fuerte tensión en el mercado de liquidez, con el repo interbancario cerrando en un récord cercano al 64% TNA, sin participación del BCRA, reflejo del estrés financiero especialmente en bancos privados. Mientras tanto, el riesgo político y la campaña electoral generaron una “tensa calma” general, donde las tasas en pesos subieron y el dólar operó estable, aunque con correcciones previas por carry trade. El principal motor fue el endurecimiento de la política monetaria y la sensibilidad a las próximas complejas licitaciones de deuda en pesos.
LAS VOCES DEL CIERRE 🗣️
-
Analiza @FernandoMarull: “Hoy el repo a 1 día cerró en 64% TNA, exclusivamente entre bancos privados y sin intervención del BCRA. Esto marca un pico en los últimos dos días y refleja que algunos bancos están pasando por dificultades de liquidez.”
-
Analiza @ElEconomista_: “La batalla electoral ya está plantada, con Milei defendiendo el superávit fiscal como piedra angular. Sin embargo, se vienen licitaciones complejas de deuda en pesos que obligan a pagar tasas cada vez más altas a los bancos.”
-
Analiza @SalvadorVitell1: “El call interbancario hoy operó a la tasa más alta desde fines de julio, con $1.4 billones negociados y sin presencia del BCRA. El mercado es endógeno y la tendencia es al alza aunque con un piso a futuro.”
-
Analiza @julianyosovitch: “Semana de mucha volatilidad para la deuda en pesos, con una cotización del dólar estable y a la baja. Esta dinámica intensa parece que continuará la semana próxima, con atención a las tasas y a la dinámica política.”
-
Analiza @Ambitocom: “En cadena nacional, Milei anunció medidas para blindar el superávit fiscal: el Tesoro no podrá pedir prestado al BCRA y se enviará un proyecto para penalizar presupuestos con déficit. Esto marca un cambio estructural en la política fiscal y monetaria.”
APRECIACIONES DEL ANALISTA 🍷
-
La Conclusión Principal: El mercado está bajo una presión de liquidez importante reflejada en las elevadas tasas interbancarias y las altas tasas de los instrumentos en pesos, mientras que la incertidumbre política se traduce en cautela para la toma de riesgo, especialmente hacia la deuda pública.
-
Ganadores y Perdedores: Los plazos fijos ajustados y algunos bonos ajustados por inflación (TAMAR) ofrecen tasas reales atractivas, ganando adherentes en búsqueda de rendimiento con menor volatilidad. En cambio, la deuda en pesos corta y la liquidez bancaria son los sectores más golpeados, con máxima tensión en el mercado de cauciones y repo.
-
Señales para Mañana: Aunque mañana es fin de semana sin actividad bursátil local, el cierre récord del repo y la confirmación de medidas fiscales de Milei sugieren que el lunes comenzará con foco en la liquidez bancaria y la forma en que se reciba la nueva etapa fiscal, probablemente con volatilidad. El mercado estará atento a noticias políticas y al comportamiento del dólar.
-
Visión Actualizada: La confirmación de la suba constante de tasas y la ausencia del BCRA en contención muestran que el mercado debe acostumbrarse a una mayor autogestión líquida del sistema bancario. A corto plazo, el riesgo político y el estrés sobre bancos privados serán variables clave para monitorear, con una probable continuidad de la alta volatilidad en deuda y en los tipos de interés.
Este resumen busca reflejar un día marcado por la firmeza en la estrategia del nuevo gobierno en línea con la ortodoxia fiscal, con un mercado que ajusta precios en un marco de liquidez restringida y campañas electores tensionando expectativas.