Jueves: Post-Mercado
EL BALANCE DEL DÍA 📝
La rueda de hoy mostró una corrección marcada luego de varias jornadas positivas previas, con un cierre en rojo especialmente en acciones y bonos en pesos, afectados por la volatilidad en tasas cortas tras el fin de las LEFI y cambios regulatorios en encajes. La noticia política clave fue la formalización del acuerdo entre La Libertad Avanza y el PRO, impactando tanto la percepción del riesgo político como la expectativa electoral. En paralelo, el mercado cotizó con atención a indicadores sectoriales mixtos y balances empresariales dispares, todo en un contexto de dólar estable pero con persistentes interrogantes sobre presión fiscal y inflación.
LAS VOCES DEL CIERRE 🗣️
-
Analiza @Adrian_Wibly: “Otro día rojo para LECAPs y BONCAPs con precios cayendo y suba en tasas. La volatilidad en plazos cortos continúa tras el cierre de las LEFI y ajustes en encajes, afectando la renta fija en pesos.”
-
Analiza @Ambitocom: “El oficialismo PRO cedió ante las condiciones de Casa Rosada y selló un acuerdo electoral con La Libertad Avanza, una alianza que redefine el escenario legislativo pre-elecciones y que pone presión sobre la percepción política del mercado.”
-
Analiza @0800nacho: “El volumen de ADRs argentinos aumentó notablemente en una jornada de caídas, apuntando a toma de ganancias y aumento de aversión al riesgo. Las acciones de Pampa y Edenor fueron las más afectadas, reflejando las tensiones en Utilities y energía.”
-
Analiza @julianyosovitch: “Las expectativas de inflación a 12 meses se mantuvieron estables en torno al 21%, con baja dispersión en las estimaciones. Sin embargo, el REM muestra una postura más optimista que el mercado, poco habitual en el actual contexto económico.”
-
Analiza @FinanzasArgy: “La confirmación del avance en la privatización de Cine Ar apunta a un ahorro fiscal modesto, pero simbólicamente se presenta como un paso hacia la eficiencia y el rol del Estado, en línea con la agenda de reformas del Gobierno.”
APRECIACIONES DEL ANALISTA 🍷
-
La Conclusión Principal: La jornada confirma que el clima de volatilidad política y financiera persiste, con el frente electoral reconfigurando riesgos y la renta fija en pesos mostrando sensibilidad elevada ante decisiones regulatorias. El mercado corrige parte de las ganancias previas, reflejando cautela.
-
Ganadores y Perdedores:
- Ganadores: Empresas con buenas perspectivas de inversión a mediano plazo, como el caso de Pampa Energía (anuncio de inversión en Vaca Muerta) y algunos emisores que levantaron fondos en dólares y pesos (Edenor).
- Perdedores: Bonos cortos y LECAPs por la suba en tasas y restricciones de encajes; acciones del sector utilities y petrolero sufrieron tomas de ganancias; también el sector industrial mostró señales débiles.
-
Señales para Mañana: El volumen elevado en ADRs y la presión en bonos en pesos sugieren que la aversión al riesgo seguirá acentuada. La confirmación del acuerdo electoral mantendrá la atención en el impacto político sobre mercados de corto plazo y en la marcha de reformas económicas. Además, la estabilidad del dólar oficial brinda cierto respiro, aunque la presencia de impuestos a los eCheqs en dólares es una alerta para la operatoria financiera.
-
Visión Actualizada: Si bien las expectativas de inflación se mantienen estables en el corto plazo, las tensiones políticas y la incertidumbre sobre medidas fiscales reafirman un escenario volátil para agosto. La necesidad de instrumentos profundos y una gestión cuidadosa de los portafolios es imperativa. La lectura técnica señala cautela, con posibles oportunidades en sectores vinculados a energía e infraestructura, condicionadas a evolución política y política monetaria.
Este reporte sintetiza la información relevante y basa sus conclusiones en la conversación observada en los tweets analizados, entregando una lectura clara para la toma de decisiones futura.