Martes: Pre-Mercado


PULSO PRE-MERCADO 📈
El clima pre-mercado muestra un tono de estabilidad relativa tras un ciclo de alta volatilidad en tasas y tipo de cambio, mientras que la economía local da señales mixtas: se registran mejoras en instrumentos en pesos, pero la inflación sigue siendo un foco de atención. Destacan inversiones extranjeras récord y movimientos políticos que pueden influir en el ánimo inversor. Se espera una apertura moderadamente positiva para el Merval y dólar con tendencia a la estabilidad.

TWEETS CLAVE DE LA MAÑANA 💬

  • Según @julianyosovitch: “Tras jornadas de alta volatilidad, la tasa de caución y las letras en pesos mejoraron mientras que el tipo de cambio frenó su rally. El mercado está buscando un nuevo equilibrio.”
  • Según @FinanzasArgy: “La empresa Vicuña presentará antes de fin de año la mayor inversión extranjera en Argentina en más de dos décadas, por más de US$15.000 millones, a desarrollarse en San Juan.”
  • Según @FinanzasArgy: “El Gobierno homologó la paritaria de la UOM con un aumento del 7,6% para abril-agosto, más sumas fijas, lo que apunta a mayor gasto financiero para el sector público.”
  • Según @NauBernues: “Mercado Libre reportó un récord de facturación en el segundo trimestre 2025 con un crecimiento del 34% interanual, aunque sus acciones cayeron 6% en el aftermarket de Wall Street.”
  • Según @Cronistacom: “Orlando Ferreres fijó su precio proyectado para el dólar a fin de año, mientras Melconian advirtió que la suba del dólar podría impulsar nuevas presiones inflacionarias.”

APRECIACIONES DEL ANALISTA ☕

  • Clima General: Ambiente de espera con matices de optimismo moderado. La estabilización de las tasas y el dólar frenando el rally bajan la tensión financiera, pero las alertas en torno a la inflación y la política salarial generan cautela.
  • Posibles Drivers: Inversiones extranjeras históricas (Vicuña/San Juan), informes trimestrales de empresas clave (Mercado Libre), paritarias recientes y discursos políticos vinculados con próximas reformas laborales y electorales. La evolución del tipo de cambio y las tasas en pesos también serán seguidos de cerca.
  • A qué estar atento: Resultados de la inflación local (que podría bajar según estimaciones oficiales), declaraciones y medidas regulatorias en torno a reformas laborales anunciadas para fin de año, evolución del mercado cambiario luego del freno a su rally, y movimientos en el segmento de deuda argentina dada la discusión sobre valoración de riesgo.
  • Hipótesis del Día: Se espera una apertura levemente positiva en el Merval impulsada por la recuperación en tasas en pesos y el optimismo que genera la inversión extranjera récord, aunque con limitaciones por la incertidumbre frente a la inflación y la política salarial. El dólar podría mostrar estabilidad o ligeras oscilaciones, condicionado por expectativas macro y los precios proyectados para fin de año.