Lunes: Post-Mercado
EL BALANCE DEL DÍA 📝
La rueda de hoy transcurrió con baja volatilidad y volumen reducido, comenzando con una caída inicial del dólar oficial de unos 10 pesos, aunque esta baja se fue corrigiendo durante la sesión. Aunque la bolsa local mostró avances marginales, los ADR argentinos destacaron con ganancias lideradas por el sector bancario. El principal motor del día fue la combinación de expectativas positivas por resultados corporativos como Mercado Libre y la estabilización momentánea del tipo de cambio tras las recientes medidas monetarias.
LAS VOCES DEL CIERRE 🗣️
- Analiza @0800nacho: “Volvió el verde a los ADRs argentinos con un volumen moderado de 122 millones de dólares, canalizado en su mayoría por bancos como GGAL, SUPV y BBAR, reflejando recuperación sectorial y selectividad en el flujo.”
- Analiza @InversorPerga: “Resultados de Mercado Libre sorprendieron con un crecimiento sólido en ingresos y unidades vendidas, aunque con márgenes presionados, anticipando un próximo movimiento bajista para recompras estratégicas.”
- Analiza @ElEconomista_: “Una tasa descomunal logró calmar la presión sobre el dólar, pero los bonos siguen mostrando debilidad y el riesgo país incrementó, mientras la Bolsa tuvo un avance mínimo con poco volumen.”
- Analiza @SalvaDiStefano: “La balanza energética mostró fuerte mejora, con producción récord en Vaca Muerta que impulsa expectativa de entrada de dólares, con potencial comparable a las exportaciones agrícolas.”
- Analiza @NicolasCappella: “La calma en el mercado se destacó hoy, con bajo volumen y un dólar que empezó bajando para luego recuperarse, evidenciando un día de transición sin grandes sorpresas.”
APRECIACIONES DEL ANALISTA 🍷
- La Conclusión Principal: El mercado muestra señales de estabilización en la cotización cambiaria gracias a la suba de tasas y medidas de control, aunque persiste un aumento del riesgo país y la debilidad en deuda soberana, lo que limita el entusiasmo en renta fija.
- Ganadores y Perdedores: Los ADR bancarios y algunas acciones ligadas al sector energético y concesiones como IRSA y CRESY fueron claros ganadores; en cambio, los bonos en dólares siguen perdiendo tracción y mantienen presión vendedora. La confianza queda atada a resultados corporativos concretos y a la evolución del dólar.
- Señales para Mañana: El after-market muestra una ligera presión sobre el tipo de cambio oficial; la expectativa por la publicación el miércoles de la inflación de julio por INDEC y la continuación del evento Fundación Faro con declaraciones oficiales pueden influir en la apertura. Además, el dato positivo de producción energética podría generar interés en el sector.
- Visión Actualizada: La jornada reafirma la necesidad de cautela en renta fija y activos sensibles a la percepción política y macro; mientras que la bolsa y algunos sectores con fundamentos estables, como energía y tecnología vía ADRs, ofrecen oportunidades tácticas. La volatilidad seguirá presente, con foco en la política económica y datos trimestrales.
Este balance ayuda a entender una rueda de transición, con foco en la recuperación selectiva y la fragilidad latente en bonos y riesgo país, preparando el terreno para una semana con eventos de datos clave y discursos gubernamentales.