Viernes: Post-Mercado
EL BALANCE DEL DÍA 📝
La rueda de hoy evidenció la persistente incertidumbre en el mercado local tras la primera revisión del programa con el FMI, que aprobó un desembolso clave de USD 2.000 millones destinados a reforzar reservas y recapitalizar al BCRA. Sin embargo, la declaración del Fondo aclaró que el régimen de tipo de cambio seguirá siendo flexible dentro de bandas móviles, lo que mantuvo a los inversores cautos. El Merval cerró en baja, con bajo volumen y fuerte presión sobre el sector bancario, reflejando una semana negativa para el mercado argentino y emergente en general.
LAS VOCES DEL CIERRE 🗣️
- Analiza @pabloquirno: Explicó que la primera revisión con el FMI fue aprobada y se recibió un desembolso de USD 2.000 millones para recapitalizar al BCRA a través de recompra de Letras, apuntalando reservas.
- Analiza @InversorPerga: Resaltó que el FMI estableció metas enfocadas en mantener un régimen cambiario flexible con intervención del BCRA dentro de bandas móviles, sin defender niveles fijos.
- Analiza @0800nacho: Destacó que el mercado operó con bajo volumen, con fuertes caídas en los ADRs, especialmente en el sector bancario que concentró el 59% del flujo y las pérdidas más significativas, mientras que Oil & Gas quedó en segundo lugar con 34%.
- Analiza @SalvadorVitell1: Comentó el ajuste a la baja en la meta de acumulación de reservas establecida por el FMI: pasó de un objetivo positivo de +4.000 millones a un nuevo rango cercano a -1.000 millones, incorporando el impacto del repo del BCRA que lleva a un -5.000 millones en esta revisión.
- Analiza @NauBernues: Subrayó la importancia de la revalidación del plan económico por parte del FMI y la introducción de ajustes de metas, lo que marca una continuidad pero con cambios tácticos en la estrategia para cerrar el año.
APRECIACIONES DEL ANALISTA 🍷
- La Conclusión Principal: La primera revisión del programa con el FMI y el consecuente respaldo financiero confirman una suavización en las metas de reservas y un enfoque pragmático para sostener la estabilidad cambiaria con bandas flexibles, pero sin eliminar la incertidumbre estructural que sigue impactando el mercado.
- Ganadores y Perdedores: Los bancos sufrieron con fuerza, siendo los mayores perdedores en volumen y caídas; Oil & Gas se mantuvo relativamente mejor pero lejos de mostrar fortaleza. Activos ligados al dólar paralelo y dólar MEP operaron estables, reflejando la cautela de los inversores frente a la política cambiaria y la inflación.
- Señales para Mañana: Las bajas y bajo volumen de hoy sumadas al ajuste a la baja en metas de reservas y la incertidumbre política- económica dejan a la espera un lunes sin grandes sorpresas, pero con potencial volatilidad a medida que se digieran estas señales. No hay indicios de presión alcista en el dólar oficial, y el MEP flotando en el tercio superior del rango indica posible resistencia en ese nivel.
- Visión Actualizada: La continuidad del programa con el FMI y la flexibilización en metas crean un ambiente donde la dinámica local seguirá marcada por la gestión del flujo de reservas y la cautela frente a la política cambiaria. La presión sobre sectores vulnerables como el financiero puede mantenerse, y el mercado requerirá monitoreo estrecho de novedades sobre precampaña electoral y evolución de precios.