Miércoles: Post-Mercado


EL BALANCE DEL DÍA 📝
La rueda de hoy estuvo marcada por un arranque con ilusiones divergentes: mientras el SP Merval en dólares cayó un 1,5%, la versión en pesos logró un tímido repunte del 0,1%, condicionado por la suba del dólar oficial y el dinamismo puntual de ciertos papeles como TXAR y ALUA. La jornada transcurrió en un contexto de atención a la política monetaria interna, donde la demanda de dólares impactó sobre la liquidez y las tasas, creando un circuito complejo para la estabilidad financiera. Además, el foco estuvo puesto en las próximas “dos semanas de la muerte” por los resultados corporativos que comienzan la semana que viene, y en el escenario externo con señales mixtas como la expansión de EE.UU. y medidas proteccionistas de Trump sobre Brasil.

LAS VOCES DEL CIERRE 🗣️

  • Analiza @0800nacho: “Día de ilusión monetaria: el SP Merval en dólares baja un 1,5% mientras que en pesos apenas sube 0,1%. Subió el dólar y se activaron papeles como TXAR (+4,36%) y ALUA (+3,88%), reflejando selectividad en la renta variable local.”

  • Analiza @FinanzasArgy: “La inversión real aumentó 31,7% anual en junio, con un valor de US$7.761 millones, volviendo a niveles previos a la caída de 2023. Condiciones macroeconómicas robustas podrían sostener este crecimiento, superando años anteriores.”

  • Analiza @NauBernues: “Menos pesos en circulación generan mayores tasas de interés; sin embargo, la compra de dólares reduce la base monetaria y alimenta un ciclo donde las tasas juegan un papel contradictorio. Este loop aún no tiene un desenlace claro.”

  • Analiza @SalvadorVitell1: “El BCRA no participó en la rueda REPO ayer, pero hoy apareció con colocación en torno al 35%, indicando movimientos para fortalecer la tasa de política monetaria en busca de controlar la emisión.”

  • Analiza @InversorPerga: “FED mantiene sin cambios las tasas en 4,50%. En este contexto, mantener cash en dólares sigue siendo una opción válida para preservar valor ante volatilidad local.”

APRECIACIONES DEL ANALISTA 🍷

  • La Conclusión Principal: La rueda reflejó la persistente tensión entre el manejo interno de la liquidez y la demanda de dólares, generando un escenario donde la renta variable luce selectiva y vulnerable. El mercado se prepara para un período crucial de presentaciones trimestrales que podrían definir el pulso de las próximas semanas.

  • Ganadores y Perdedores: Se destacaron los sectores energéticos y exportadores vinculados al agro (TXAR, ALUA) como ganadores en un entorno de aversión al riesgo. Por otro lado, la renta variable en dólares mostró debilidad, penalizada por el dólar alto y la incertidumbre política/económica. Los instrumentos ligados a la tasa local tuvieron soporte gracias a la acción del BCRA en el REPO.

  • Señales para Mañana: El incremento en la colocación REPO y la fuerte suba del dólar oficial marcan un escenario complejo para la apertura. La baja en el SP Merval USD y el repunte en activos pesos sugieren que la arbitración cambiaria continuará siendo clave. La expectativa por los resultados corporativos de la semana apelará a la sensibilidad de los mercados.

  • Visión Actualizada: La jornada explica que la política monetaria será el eje central de la dinámica de corto plazo, con foco en la absorción de pesos y el control de la brecha cambiaria. La cautela seguirá siendo la norma, priorizando activos dolarizados o ligados a tasas reales positivas, mientras se monitorea la evolución de los fondos públicos y la reacción tras la confirmación del estancamiento en las tasas de la FED.


Este cierre pone en perspectiva un mercado que arrastra incertidumbre interna, con impactos globales y expectativas puestas en la próxima ronda de resultados corporativos y ajustes financieros locales.