Viernes: Post-Mercado
EL BALANCE DEL DÍA 📝
La rueda de hoy mostró una dinámica particularmente influenciada por la intervención del BCRA en el mercado de pases, que llevó la tasa a niveles del 44%, y el objetivo claro de limitar subas en el dólar oficial, especialmente manteniendo el techo cerca de $1300. El mercado externo segue mostrando nerviosismo con baja en commodities como la soja, y la licitación de deuda que se anunciará el martes genera cautela. La demanda interna mostró signos positivos con fuerte crecimiento del consumo familiar pero persisten incertidumbres sectoriales y políticas.
LAS VOCES DEL CIERRE 🗣️
-
Analiza @NicolasCappella: “La rueda venía tranquila con poco volumen hasta que el BCRA intervino con pases elevando la tasa; esto modificó el escenario de corto plazo con mayor restricción de liquidez y presión sobre los activos locales.”
-
Analiza @NauBernues: “El MEP bajó marginalmente pero el mercado no compra paz: la calma actual es contención más que equilibrio. El dólar flota sobre un mar de incertidumbre, y atentos al aumento en la posición vendida en futuros del BCRA que puede intensificar la volatilidad.”
-
Analiza @FinanzasArgy: “La industria volvió a niveles de noviembre de 2023 pero aún persisten brechas significativas entre sectores, lo que condiciona una recuperación homogénea de la actividad económica.”
-
Analiza @SalvadorVitell1: “En junio más de un millón de personas compraron USD 2.400 millones, mientras que sólo medio millón vendió USD 396 millones, reflejando una demanda de divisas que mantiene la presión sobre el tipo de cambio.”
-
Analiza @juanito_mexok: “$TGNO4 presenta una oportunidad atractiva con la prórroga de concesión y posible venta de participación en CGC, cotizando a múltiplos sumamente descontados respecto a su par TGS.”
APRECIACIONES DEL ANALISTA 🍷
-
La Conclusión Principal: La intervención del BCRA vía pases y vigilar el techo del dólar oficial sigue siendo el principal motor y barra reguladora de la rueda, con la convicción del mercado de que la autoridad monetaria buscará mantener control de la liquidez y el tipo de cambio para domar la inflación.
-
Ganadores y Perdedores: Las acciones y bonos ligados al agro y sectores exportadores siguen siendo foco de interés, aunque la soja en retroceso y el ajuste en superficie de cultivo dejan señales de presión sobre el sector. En el mercado cambiario, el dólar MEP bajó pero sin confianza plena, mostrando que la cautela continúa.
-
Señales para Mañana: Mañana es fin de semana, por lo que no habrá actividad bursátil local, pero la expectativa debe centrarse en las noticias políticas y económicas que puedan afectar el lunes, especialmente respecto a la licitación del martes y anuncios esperados para el campo luego de la visita de Milei a La Rural.
-
Visión Actualizada: La pausa del viernes con baja en volumen y la firmeza del BCRA marcan la cancha para una semana que seguirá condicionada por la política monetaria, la demanda de dólares y las señales desde sectores productivos y la política. La volatilidad seguirá presente y la estrategia en renta fija y acciones debe adaptarse a un escenario donde las intervenciones publicas buscan contener la inflación sin desatar desequilibrios financieros.
Reporte elaborado con foco en claridad y síntesis en base a los contenidos destacados del día.