Jueves: Pre-Mercado
PULSO PRE-MERCADO 📈
El ánimo en la preapertura argentina muestra cautela ante la persistente incertidumbre política y económica, mientras se observa un leve alivio técnico en tasas y riesgo país. En el frente externo, la tensión entre Donald Trump y Jerome Powell suma volatilidad global. Se espera una apertura con posible recuperación técnica en el Merval y dólar con ligera presión, producto de movimientos de bancos vendiendo dólares para obtener pesos.
TWEETS CLAVE DE LA MAÑANA 💬
- Según @Ambitocom: Federico Sturzenegger criticó a la oposición responsabilizándola por la incertidumbre, diciendo que “No es riesgo país, es riesgo Kuka”, apuntando a la carga política en el clima económico.
- Según @FinanzasArgy: El mercado muestra señales de normalización con tasas de caución cayendo a 37% anual desde picos del 80%, Merval con suba del 3,6%, riesgo país cerca de 800 puntos y dólares con leves alzas, indicando confianza técnica aunque con cautela.
- Según @ElEconomista_: Los bancos argentinos están vendiendo dólares para conseguir pesos en un contexto de “supertasa” al 70%, evidenciando problemas de liquidez y tensión en el mercado local de dinero.
- Según @Ambitocom: Se reporta expectativa internacional por la visita de Donald Trump a la Reserva Federal en medio de tensiones con Jerome Powell, hecho que podría influir en la volatilidad global y en los activos emergentes.
- Según @InversorPerga: Propone un setup técnico para energéticas en pesos y ADRs de bancos argentinos con potencial de recuperación, basándose en señales técnicas y posibles catalizadores políticos, apuntando a oportunidades selectivas de compra con stops definidos.
APRECIACIONES DEL ANALISTA ☕
- Clima General: El ambiente es de espera cautelosa con sesgo a ligera recuperación técnica, dominado por incertidumbre política y tensiones en liquidez local. La corrección en tasas de caución y señales técnicas positivas en activos domésticos generan cierto optimismo acotado.
- Posibles Drivers:
- Evolución del dólar y rol vendedor de bancos locales, que influirá en la cotización y liquidez de pesos.
- Expectativa sobre declaraciones o movimientos en la Reserva Federal ligados a Trump y Powell.
- Política interna, particularmente el debate en torno a la inflación, tasas y riesgo país alentado por la retórica política (Sturzenegger vs oposición).
- Movimientos técnicos en energéticas y bancos argentinos (ADRs), donde puede haber oportunidades puntuales.
- A qué estar atento: Información sobre licencias de conducir que afecta sectores de consumo, anuncios oficiales sobre tasas o política monetaria local, y eventuales novedades judiciales o políticas sobre YPF que podrían impactar. Evolución del riesgo país y cotizaciones del dólar (CCL, MEP) también claves.
- Hipótesis del Día: Se proyecta una apertura moderadamente alcista para el Merval guiada por señales técnicas y cierta normalización en tasas de caución, pero limitada por el entorno de incertidumbre política. El dólar debería mostrar leves ajustes al alza acompañando la presión de bancos a la venta de dólares para obtener pesos y la “supertasa”. La atención estará puesta en señales de estabilidad política y movimientos externos ligados a la Fed.