Miércoles: Pre-Mercado


PULSO PRE-MERCADO 📈
El clima previo a la apertura muestra un tono mixto con sesgo hacia la cautela, frente a un escenario político cargado por el debate sobre el plan económico de Milei y fuertes tensiones cambiarias. En lo económico, el foco está en la caída de la oferta de divisas y la venta de dólar futuro por parte del BCRA, lo que suma presión al dólar; mientras que la bolsa podría tomar impulso del arranque de un rally electoral, especialmente en algunos bancos. La expectativa es una apertura volátil, con dólar presionado al alza y un mercado local atento a señales políticas y datos de junio y julio.

TWEETS CLAVE DE LA MAÑANA 💬

  • Según @FernandoMarull: “El BCRA vendió casi U$S2000 millones en dólar futuro, con U$S1000 millones venciendo en julio a un precio promedio de $1277, lo que impacta directamente en el mercado cambiario y la liquidez local.” Además, reporta que hubo una clara desaceleración en las importaciones, lo cual podría influir en la cuenta corriente.

  • Según @Ambitocom: “Exportadores anticipan que la oferta de divisas caerá un 50%, lo que tensionará aún más el mercado del dólar en las próximas semanas,” una señal preocupante para el equilibrio cambiario.

  • Según @InversorPerga: “Atentos a $GGAL, que si supera la EMA20 podría dar inicio a un mega rally electoral local,” además destaca volatilidad alta en acciones internacionales clave ($TSLA, $GOOGL), que podrían influir en sentimiento global.

  • Según @SalvaDiStefano: Multiples videos analizan el “megaplano económico de Milei”, con denuncias y críticas políticas a quienes atacan la propuesta, mostrando un clima político muy convulsionado y en el centro del debate.

  • Según @FinanzasArgy: “Los supermercados esperan que las ventas mejoren hacia septiembre según encuesta del INDEC,” lo que aporta un dato positivo para el consumo interno pero a mediano plazo.

APRECIACIONES DEL ANALISTA ☕

  • Clima General:
    El ambiente es de espera con cierta tensión. Predomina un perfil cauteloso en el mercado cambiario por la menor oferta de dólares y la activa venta de dólar futuro por el BCRA. La política y la incertidumbre sobre los planes económicos de Milei alimentan la volatilidad local y mantienen al mercado en modo “observador”. Hay optimismo moderado en segmentos puntuales del mercado accionario, especialmente en el sector bancario.

  • Posibles Drivers:

  1. Caída en la oferta de divisas por parte de exportadores y el impacto de la venta de dólar futuro del BCRA serán fundamentales para el dólar.
  2. Los debates y reacciones sobre el plan económico de Milei y la estabilidad política que esto genere.
  3. Rally electoral en actions locales, especialmente bancos como $GGAL y sectores sensibles a la política.
  4. Resultados y volatilidad en mercados globales, especialmente en acciones tecnológicas de EE.UU. (Tesla y Google).
  5. Datos de consumo y restricción de importaciones que podrían impactar en sectores vinculados al consumo masivo.
  • A qué estar atento:
    Hoy se debe seguir muy de cerca la evolución del dólar en sus distintas variantes (CCL, MEP y oficial), especialmente por la expiración del dólar futuro a $1277. También hay que observar si el mercado local reacciona al video-análisis y críticas que genera el plan de Milei y posibles avances en la privatización de AYSA y baja de pensiones por parte del gobierno. Además, será fundamental la operatoria de los bancos y la evolución de la tasa en pesos, que mostró alta volatilidad esta semana.

  • Hipótesis del Día:
    Espero una apertura volátil con presión alcista sobre el dólar por caída en la oferta y liquidación reducida del agro, lo que sostendrá nerviosismo cambiario. El Merval podría abrir en terreno positivo apoyado en el inicio de un rally electoral y cierto optimismo en bancos (especialmente $GGAL), aunque la incertidumbre política y las críticas al plan económico de Milei limitarán una suba contundente. La atención se centrará en la dinámica cambiaria y posibles reacciones a declaraciones o medidas adicionales en el día.