Miércoles: Media-Rueda


PULSO DE MEDIA RUEDA 📊
El mercado local muestra un modesto avance liderado por sectores financieros y agroexportadores, en línea con las expectativas alcistas de la mañana. La preocupación persiste en la dinámica cambiaria, aunque el dólar blue recorta y el Tesoro refuerza compras, mitigando tensiones.

LO QUE ESTÁ SONANDO AHORA 📢

  • Informa @FinanzasArgy: “Dólar Blue baja a $1300, mientras empresas consideran un dólar alrededor de $1500 para mejorar sus negocios sin impactar la inflación.”
  • Informa @Cronistacom: “Estados Unidos cierra un acuerdo comercial ‘masivo’ con Japón, que puede tener implicancias para el comercio global y regional.”
  • Informa @barrani_com: “Los bancos no tienen dólares; mantienen una posición global neta cercana a cero, limitando su capacidad para dolarizarse en el corto plazo.”
  • Informa @SalvadorVitell1: “La liquidación de divisas por parte de exportadores agroindustriales lleva ya USD 3.600 millones en julio, un récord ajustado por precios internacionales.”
  • Informa @TenkanTrading: “La acción HMC sube +13% hoy, destacándose como una oportunidad clave en el mercado local.”

APRECIACIONES DEL ANALISTA ⚙️

  • Confirmación o Sorpresa: La dinámica confirma las hipótesis matutinas de comportamiento alcista moderado, especialmente por agroexportadores y financieras, sin sorpresas negativas de fondo. El dólar blue bajando refuerza un escenario más estable cambiario momentáneo.
  • Tendencias Clave: Lideran las subas las acciones financieras (como HMC) y sectores ligados a la agroindustria. El volumen es selectivo, con movimientos focalizados en papeles de alta liquidez y el mercado cambiario.
  • El Dato del Momento: El foco está en la evolución del dólar blue y las expectativas empresariales sobre un tipo de cambio en torno a $1500 sin impacto inflacionario, más la importante liquidación de divisas agroexportadoras. Además, la confirmación del acuerdo comercial entre EE.UU. y Japón aporta confianza externa.
  • Recomendación Táctica: Mantener la calma y aprovechar posibles compras selectivas en sectores vinculados al agro y financiero, pero con precaución ante la falta de dólares en bancos y la volatilidad cambiaria latente. Se aconseja esperar desarrollos macroeconómicos y señales del manejo del BCRA antes del cierre para definir estrategias más agresivas.