Martes: Pre-Mercado
PULSO PRE-MERCADO 📈
El clima previo a la apertura combina cautela con preocupaciones por la suba de tasas y la volatilidad cambiaria, mientras se destacan noticias positivas como la inversión en Vaca Muerta y fuertes superávits comerciales energéticos. La expectativa es de un índice Merval con movimientos moderados y un dólar que podría mantenerse presionado dado el aumento de las tasas y la alta demanda, en un contexto marcado por factores políticos y económicos internos complejos.
TWEETS CLAVE DE LA MAÑANA 💬
-
Según @SalvaDiStefano: “La suba de las tasas en el mercado va a traer sus consecuencias, pudiendo morigerar la suba del dólar, pero afectará al mercado de acciones y a la actividad económica.”
-
Según @SalvaDiStefano: “Invertirán US$380 millones para construir un nuevo oleoducto en Vaca Muerta, un impulso al sector energético y de infraestructura.”
-
Según @ElEconomista_: “Petróleo y soja están a la baja, y más allá de la renuncia de Gita Gopinath en el FMI, lo que más preocupó a los inversores fue un corte de luz reciente.”
-
Según @Cronistacom: “El BCRA pisa fuerte en el dólar futuro, marcando una intervención decidida en la ruta hacia octubre.”
-
Según @FinanzasArgy: “Argentina cerró el primer semestre con el mayor superávit comercial energético de los últimos 35 años, con US$3.761 millones.”
APRECIACIONES DEL ANALISTA ☕
-
Clima General:
El ambiente es cauteloso y algo pesimista. La suba de tasas genera impacto negativo en la renta variable y preocupa por la desaceleración económica. Sin embargo, algunos positivos puntuales como la inversión energética y el superávit comercial aportan luz al panorama. -
Posibles Drivers:
- Movimientos en el mercado de acciones vinculados a la suba de tasas y la actividad económica.
- Dólar, especialmente la dinámica del dólar futuro con intervención del BCRA.
- Sectores energéticos y vinculados a Vaca Muerta tras la inversión anunciada.
- Mercados agrícolas, afectados por la caída de soja y petróleo, aunque con impacto limitado localmente.
- Expectativas y movimientos políticos que pueden afectar el panorama local, aunque sin datos específicos para la rueda de hoy.
-
A qué estar atento:
- Continuidad o señales sobre la intervención del BCRA en el dólar futuro.
- Indicadores de inflación o actividad económica local, en línea con datos recientes que muestran cierto estancamiento macro antes de la pausa electoral.
- Noticias sobre la política fiscal y gasto público, dada la reconfiguración y reducción de partidas vistas en tweets previos.
- Conflictos locales vinculados a impuestos, como el de Santa Fe con Mercado Libre, que pueden afectar sectores específicos.
-
Hipótesis del Día:
Espero una apertura mixta en el Merval, con tendencia a la baja debido al efecto negativo de la suba de tasas y la incertidumbre macroeconómica, aunque con algún soporte desde el sector energético. El dólar podría mostrar estabilidad o ligera presión al alza en el CCL y dólar futuro por la persistente demanda y la cautela relacionada con la política monetaria del BCRA. La atención estará en eventuales reacciones a las intervenciones cambiarias y al clima político que puede afectar la confianza inversora.