Lunes: Pre-Mercado


PULSO PRE-MERCADO 📈
El sentimiento es de cautela y tensión, con un mercado local golpeado por la incertidumbre política y financiera. Destaca la presión sobre el dólar que superó los $1.300 y la complejidad para sostener la política oficial contra la inflación. El Merval continúa en caída libre, mientras la agenda incluye negociaciones financieras importantes y riesgo político en provincias clave. La apertura tendería a mantenerse débil o con tono negativo, condicionado por estos factores.

TWEETS CLAVE DE LA MAÑANA 💬

  • Según @PabloWende: “RoadShow - El dólar superó los $1.300 y complica el ancla oficial contra la inflación antes de las elecciones,” y agregó que Argentina buscará mantener este martes la suspensión de la entrega de acciones de YPF en la Justicia de EE.UU.

  • Según @NauBernues: “La tasa se desancló. El mercado habló. ¿Y ahora quién coordina?” y en otro tweet agregó que las acciones están en caída libre, con el Merval por debajo de USD 1.600 y un recorte del -25% en el año, señalando un desarme profundo sin rebote técnico ni relato político que lo sostenga.

  • Según @FinanzasArgy: “El Gobierno aprobó un préstamo del Banco Mundial por US$230 millones para fortalecer el empleo, que beneficiará a más de 800.000 personas,” destacando iniciativas oficiales para mitigar efectos económicos.

  • Según @FernandoMarull: Mencionó tensiones políticas en la provincia de Buenos Aires, con disputas electorales en Primera y Tercera Sección, dejando en claro que todavía no hay definiciones claras (“CFK no mojo. Veremos”).

  • Según @Cronistacom: Confirmó la renuncia del físico y economista Demian Reidel como jefe del Consejo de Asesores presidenciales, un hecho relevante en la gestión económica que puede influir en la confianza del mercado.

APRECIACIONES DEL ANALISTA ☕

  • Clima General:
    El ambiente es mayormente pesimista y expectante. La incertidumbre política local, con disputas provinciales y cambios en el equipo económico, junto a la presión creciente sobre el dólar y la caída sostenida del Merval, generan un contexto de cautela y aversión al riesgo.

  • Posibles Drivers:

    • La evolución del dólar, que ya superó los $1.300, y su efecto en los activos locales.
    • Noticias sobre YPF y su litigio judicial en EE.UU., que pueden afectar tanto al sector energético como a la percepción de riesgo país.
    • El préstamo aprobado con el Banco Mundial como posible catalizador positivo, aunque con impacto limitado en el corto plazo.
    • Dinámica política provincial (PBA) que podría modificar expectativas en torno al desenlace electoral y políticas públicas.
  • A qué estar atento:

    • El desarrollo del RoadShow y las negociaciones vinculadas a YPF durante el día.
    • La reacción del mercado a la renovada presión en la tasa de interés, en búsqueda de un anclaje que parece perder efectividad.
    • Declaraciones o medidas adicionales del Gobierno o del Banco Central para lidiar con el exceso de pesos y el dólar.
    • Resultados o movimientos electorales y políticos en PBA que podrían impactar la percepción de riesgo.
  • Hipótesis del Día:
    Espero una apertura negativa o neutra para el Merval, presionada por la volatilidad cambiaria y la caída estructural que evidencian los activos locales, con la tasa desanclada y un mercado financiero poco profundo. El dólar seguirá presionando al alza, y la atención estará puesta en la negociación de YPF y posibles señales desde el Gobierno para contener la crisis. La falta de definición política en zonas clave como Buenos Aires añade un componente de incertidumbre que limitará cualquier rebote técnico.