Sábado: Fin de semana


PANORAMA DEL DÍA SIN MERCADO 🌐
Hoy sábado 19 de julio de 2025, los mercados argentinos y estadounidenses están cerrados por fin de semana, extenderán esta condición el domingo 20. Durante el día, varios temas clave dominaron la conversación en redes, principalmente la suba en precios de combustibles anunciada por YPF, la mejora en indicadores sociales como la pobreza reconocida por Unicef, y el récord proyectado en exportaciones mineras argentinas por el precio del oro. También se destacó un shock de liquidez por el fin de las LEFI que impactó en las tasas y el tipo de cambio, próximo a moverse estabilizándose en un rango más elevado. Estos factores, junto con movimientos de precios en bonos y comportamiento del dólar informal, serán determinantes para la apertura del próximo lunes.

LO QUE SE HABLA HOY EN EL MERCADO INFORMAL 💬

  • Comenta @FinanzasArgy: YPF aumentó 2,5% el precio de sus combustibles desde la medianoche, segunda suba en el mes, vinculada a mayores costos de producción en petróleo. Se espera reacción similar en otras petroleras.
  • Comenta @FinanzasArgy: Unicef oficializa una caída significativa en la pobreza en Argentina, señalando que la mejora parcial de ingresos reales es un signo alentador para 2025.
  • Comenta @SalvadorVitell1: Durante la última semana se observaron subas importantes en los rendimientos de bonos a lo largo de toda la curva, alrededor de 700 puntos básicos, mientras que las DJVE sufrieron un derrumbe desde fin de junio tras el aumento de derechos de exportación (DEX).
  • Comenta @NauBernues: El dólar MEP creció +1,87% y el tipo de cambio muestra una dinámica “flotante con reglas nuevas”, con tasas y controles que limitan movimientos erráticos, pero que permiten cierta desalineación.
  • Comenta @julianyosovitch: El fin de las LEFI provocó un shock de liquidez con caída en tasas de interés en pesos y presión sobre el tipo de cambio. El equipo económico reaccionó para intentar absorber esta liquidez excedente.

ADELANTO PARA EL PRÓXIMO DÍA HÁBIL 📈

  • Clima general esperado: Expectativa de apertura en tono cauteloso con tendencia a la consolidación de la depreciación cambiaria y presión en activos en pesos. Las subas recientes en rendimientos y el shock de liquidez generan nerviosismo, aunque la mejora social y exportadora aporta un matiz positivo.
  • Eventos clave en agenda: No se mencionan datos económicos ni reuniones específicas para el lunes 21, pero continuará la atención sobre la evolución de la política monetaria y el seguimiento al manejo del exceso de liquidez post-LEFI.
  • Activos a observar: Bonos en pesos con rendimientos elevados tras recientes alzas. Dólar MEP que busca definir un nuevo piso, quizás por encima de $1300 según análisis difundidos. Acciones de petroleras como YPF y Vista (VIST), que fue señalada como segunda productora nacional tras reciente adquisición. Expectativas positivas en tecnológicas internacionales (AAPL, GOOGL) en mercados externos.

REFLEXIONES DEL ANALISTA 🧠

  • La sensación que deja este fin de semana es de un mercado con correcciones relevantes en renta fija debido a reacomodamientos tras el shock de liquidez del fin de las LEFI, y un tipo de cambio que se ajusta a un nuevo equilibrio más caro, confirmado por subas del dólar MEP.
  • Un inversor debe monitorear el impacto de la suba del combustible en la inflación y en el costo de vida, el manejo del exceso de pesos por parte del equipo económico, y la reacción del mercado cambiario y de tasas el lunes. Asimismo, debe seguir la evolución de las exportaciones mineras y la situación de las petroleras líderes como YPF y Vista, que podrían ser vectores de inversiones.
  • La hipótesis más razonable para la apertura de la semana es una jornada de volatilidad acotada, con tendencia a mantener el dólar MEP en niveles elevados, posibles correcciones en bonos en pesos y acciones argentinas, mientras el mercado digiere las medidas del equipo económico para absorber la liquidez y se ajusta a la nueva realidad de costos y exportaciones.

En suma, después de un fin de semana sin mercado, el lunes se anticipa un escenario tenso pero con fundamentos económicos mejores que pueden aportar un marco optimista en el mediano plazo.