Jueves: Post-Mercado
EL BALANCE DEL DÍA 📝
La rueda de hoy mostró un fuerte impacto tras el anuncio del Banco Central sobre la suba del encaje para money markets y cauciones del 20% al 30%, medida que empezó a ajustar rendimientos y modificar expectativas en los fondos comunes de inversión en pesos. El mercado permaneció atento a las señales del sector energético y el agro, junto con renovadas ilustraciones sobre la mejora del riesgo país, lo que ayudó a atenuar la presión bajista pero sin neutralizar la incertidumbre. El movimiento más influyente fue entonces el endurecimiento regulatorio por parte del BCRA, que condicionó las decisiones de inversión y redujo la liquidez en instrumentos de corto plazo.
LAS VOCES DEL CIERRE 🗣️
-
Analiza @TargetDeMercado: “El incremento del encaje en cauciones y money markets afectará la rentabilidad de los FCI en pesos, incentivando una recomposición de carteras hacia instrumentos más rentables pero posiblemente más riesgosos.”
-
Analiza @NauBernues: “Con el aumento del encaje, los pesos depositados en FCI rendirán menos aún, mientras que las lecaps muestran rendimientos más atractivos. La recomendación implícita: buscar alternativas de mayor rendimiento, aunque con mayor volatilidad.”
-
Analiza @ElEconomista_: “La liquidación del agro bajará de los US$50 millones por día a prácticamente cero en el corto plazo, un factor clave para monitorear dado su impacto directo en la oferta de dólares.”
-
Analiza @PabloWende: “La rebaja del cepo y el acuerdo con el FMI terminaron en una mejora de la calificación de la deuda argentina por parte de Moodys, lo que podría ayudar a sostener la confianza del inversor, aunque queda un largo camino por recorrer.”
-
Analiza @SalvadorVitell1: “Confirmamos la suba en 10 puntos porcentuales del encaje para money markets y cauciones, movimiento clave que afectará la dinámica del mercado financiero local y agregará presión sobre la rentabilidad del activo en pesos.”
APRECIACIONES DEL ANALISTA 🍷
- La Conclusión Principal: El principal aprendizaje del día es que el BCRA está aplicando mayor rigidez regulatoria para controlar la liquidez en pesos y evitar un exceso de presión cambiaria, lo cual reduce atractividad en instrumentos tradicionales de bajo riesgo y empuja una mayor segmentación del mercado.
- Ganadores y Perdedores: Los ganadores del día fueron los instrumentos de renta fija en pesos ligados a lecaps y bonos atados a inflación, que mantienen mejores rendimientos relativos. Los perdedores son los FCI money market y cauciones, por la menor rentabilidad y encajes más restrictivos.
- Señales para Mañana: El after-market muestra estabilidad en los dólares paralelos y un leve repunte en bonos en dólares. La atención estará puesta en la evolución del riesgo país y noticias financieras internacionales, especialmente la posible reactivación de sanciones a Irán y las tensiones geopolíticas que pueden repercutir en la renta variable argentina.
- Visión Actualizada: La dinámica actual refuerza una visión cautelosa para el corto plazo, con posible suba en la volatilidad y rotación hacia activos más defensivos. La mejora en el riesgo país es una señal positiva, pero no suficiente para impulsar un rally sostenido sin avances concretos en la estabilidad macro y el flujo del agro.