Jueves: Pre-Mercado


PULSO PRE-MERCADO 📈
El clima para la apertura del viernes muestra cautela y atención en variables clave: el Gobierno continúa con ajustes en programas sociales y debate sobre la política cambiaria, mientras que la menor proyección de trigo y la caída en precios y retenciones de soja ponen un freno a las expectativas exportadoras. En el plano internacional, la recuperación de las bolsas globales y la escalada en criptomonedas marcan un tono positivo, aunque la crisis en Gaza genera tensión. Se prevé una apertura algo fluctuante en el Merval, con dólar mayorista estable dentro de la banda y foco en la licitación del Tesoro.

TWEETS CLAVE DE LA MAÑANA 💬

  • Según @GranarSA: “La @BCRmercados recortó la siembra de trigo en Argentina de 7,10 a 6,90 millones de hectáreas y la cosecha estimada de 20,7 a 20 millones de toneladas para la campaña 2025/2026.”
  • Según @Cronistacom: “El Gobierno eliminó dos programas de género del ex Ministerio de la Mujer, argumentando que solo sostenían militancia y cargos políticos; el ministro Mariano Cúneo Libarona llevó adelante la medida.”
  • Según @Cronistacom: “La soja promete menores divisas por la combinación de retenciones vigentes y precios internacionales en baja, generando alerta en el ingreso de reservas.”
  • Según @belisarioAT: “Las incógnitas de la jornada pasan por la tasa endógena que establecerá el BCRA y el nivel al que venderá futuros en el tipo de cambio flotante.”
  • Según @Ambitocom: “Las bolsas globales se recuperan con foco en balances corporativos y la presión de Trump sobre la Fed; Ethereum se dispara por entradas récord en ETF de criptomonedas.”

APRECIACIONES DEL ANALISTA ☕

  • Clima General: Predomina un ambiente de cautela y espera, con un sesgo ligeramente negativo en lo local por la reducción de expectativas en la agroindustria y la eliminación de programas sociales, pero temperado por la recuperación global y el impulso en activos tecnológicos y cripto.
  • Posibles Drivers:
    • Mercados externos positivos podrían dar soporte al Merval.
    • El BCRA y su política cambiaria (definición de tasa y venta de futuros) serán clave para el dólar y la renta fija.
    • Reportes sectoriales del agro (menor trigo y soja) afectan expectativas de ingreso de divisas.
    • Avance en criptomonedas puede incentivar un flujo hacia activos alternativos.
  • A qué estar atento:
    • Anuncio oficial y detalles de la licitación del Tesoro, que sigue mostrando una fuerte adjudicación en deuda a tasa fija, lo que implica menor presión inflacionaria de deuda indexada.
    • Confirmación de las tasas que establece el BCRA y posible intervención en el mercado cambiario vía futuros.
    • Evolución del conflicto en Medio Oriente que puede impactar en mercados globales.
  • Hipótesis del Día: Espero una apertura mixta para el Merval, con una ligera presión vendedora inicial por los datos agrícolas y la incertidumbre sobre la política cambiaria, pero soporte desde las mejores perspectivas externas y la continuidad en la reducción del perfil de deuda indexada a inflación que beneficia la confianza en el mercado local de renta fija. El dólar mayorista debería mantenerse estable cerca de la mitad de la banda, con posible intervención del BCRA en futuros para contener volatilidad.