Lunes: Post-Mercado


EL BALANCE DEL DÍA 📝
El mercado mostró una rueda estable con signos de disciplina tras los recientes anuncios del BCRA, que dejó atrás la Tasa de Política Monetaria para dejar la determinación de tasas al mercado vía TAMAR y BADLAR. La jornada subrayó la baja de la inflación, especialmente en alimentos, con un IPC de junio en 1,6%, lo que alentó a los activos locales, en especial bonos en pesos y acciones del Merval, pese a un contexto externo más complejo y bajo volumen. La ampliación en tasas de caución posterior a colocaciones de MECon fue un dato clave para el retiro de liquidez.

LAS VOCES DEL CIERRE 🗣️

  • Analiza @NauBernues: “El BCRA dejó de fijar directamente la tasa de política monetaria; ahora el mercado regula la TAMAR y la BADLAR, lo que marca un cambio estructural en la política monetaria.”
  • Analiza @julianyosovitch: “Tras la baja en la inflación, la pobreza cayó al 31,6%, el nivel más bajo desde noviembre de 2018, mostrando una mejora social importante.”
  • Analiza @FernandoMarull: “El Merval resistió bien la presión externa, principalmente la caída del mercado brasileño, con bonos reales mostrando firmeza.”
  • Analiza @SalvadorVitell1: “Las tasas de caución subieron luego del anuncio de colocaciones de MECON para retirar liquidez, indicando una mayor tensión en el corto plazo del mercado financiero local.”
  • Analiza @0800nacho: “El volumen operado sigue muy bajo en renta variable argentina, con concentración en Bancos y Oil & Gas, totalizando USD 236 millones, reflejando precaución de los inversores.”

APRECIACIONES DEL ANALISTA 🍷

  • La Conclusión Principal: La gestión monetaria está en transición hacia un mercado más autónomo en la fijación de tasas, lo cual parece estar acompañado por una mejora en los indicadores reales locales (inflación y pobreza). Esto fortalece la confianza en activos en pesos, aunque la liquidez ajustada por la colocación del MECon introduce volatilidad en cortísimo plazo.
  • Ganadores y Perdedores: Los bonos en pesos ajustados por inflación brillaron, junto con acciones argentinas (Merval) que supieron resistir viento externo adverso. En contrapartida, el volumen bajo y la presión en tasas de caución marcan que el entorno sigue delicado para renta fija a muy corto plazo y para activos dolarizados, que no mostraron fuerza.
  • Señales para Mañana: El aumento de tasas en caución y la baja liquidez de hoy sugieren potenciales tensiones al arranque; un dato clave será la reacción del mercado a la colocación de deuda y seguimiento del dólar blue tras su fuerte avance de $30 (cerró a $1340). Mantener atención en acciones líderes y bonos inflacionarios.
  • Visión Actualizada: La continuidad del proceso de desinflación y mejora social confirma que la macro doméstica gira hacia un sendero más firme en mediano plazo, lo que permite ser más constructivos en posiciones en pesos, aunque con cautela al corto plazo por factores de liquidez y volatilidad externa que todavía pueden condicionar la dinámica local.