Domingo: Fin de semana
PANORAMA DEL DÍA SIN MERCADO 🌐
Hoy domingo 13 de julio de 2025 es un día sin actividad de mercado por ser fin de semana, tanto en Argentina como en Estados Unidos. Durante este día se consolidan diversas tensiones políticas internas por la aprobación sin debate de una reforma previsional que afectaría los beneficios fiscales a las Sociedades de Garantía Recíproca (SGR), amenazando el financiamiento PYME y poniendo en riesgo numerosos empleos. Además, circulan datos positivos sobre el superávit fiscal histórico en Argentina, pero hay preocupación por la presión legislativa que podría desestabilizarlo. En el plano internacional, las decisiones proteccionistas de EE.UU. con la imposición de aranceles generan un contexto global de incertidumbre. Estas noticias y rumores podrían influir fuertemente en la apertura del mercado el lunes.
LO QUE SE HABLA HOY EN EL MERCADO INFORMAL 💬
-
Comenta @FinanzasArgy: La reforma previsional del Senado que elimina beneficios fiscales a las SGR fue rechazada por las bolsas de comercio, alertando que esto pondría en riesgo 500.000 empleos formales y afectaría el financiamiento PyME. (Tweet #2)
-
Comenta @InversorPerga: Destaca la importancia de las SGR para que miles de PYMEs accedan a financiamiento con tasas razonables fuera del crédito bancario. Advierte que la aprobación de la reforma reduciría las garantías, encarecería los créditos bursátiles y perjudicaría el único canal de financiamiento sano que operan las empresas. (Tweets #16, #17, #18)
-
Comenta @SalvaDiStefano: Señala que mientras Argentina mantenga superávit fiscal, el atraso cambiario es menos preocupante, pero alerta que la oposición genera ruido político con leyes que podrían poner en riesgo ese superávit y elevar el riesgo país. (Tweets #12, #14, #35)
-
Comenta @NauBernues: Marca el fin del régimen de las Letras de Financiamiento (LEFI) y un cambio en el manejo monetario hacia nuevas herramientas, indicando transición en la gestión económica y monetaria. (Tweet #7)
-
Comenta @Ambitocom: Informa que el presidente Milei se reunirá con referentes del campo tras el vencimiento de la reducción temporal de retenciones a soja y maíz, lo que sugiere posibles definiciones sobre política agroexportadora. (Tweet #22)
ADELANTO PARA EL PRÓXIMO DÍA HÁBIL 📈
-
Clima general esperado:
Ambiente tenso y expectante por la presión política sobre la reforma previsional que afecta beneficios fiscales a las SGR y el riesgo que esto implica sobre el equilibrio fiscal y el financiamiento PYME. El mercado podría abrir cauteloso, con foco en riesgos políticos internos y sensibilidad a noticias sobre la evolución del superávit fiscal. -
Eventos clave en agenda:
- Continuidad en la discusión política y posibles medidas en torno a la reforma previsional y el sistema de SGR.
- Reunión del presidente Milei con líderes del sector agroindustrial tras el vencimiento del régimen especial de retenciones.
- Inicio de la Convención Constituyente en Santa Fe, aunque de impacto indirecto en los mercados.
-
Activos a observar:
- Bonos públicos en dólares bajo ley local con tasas de retorno atractivas (entre 11% y 13%).
- Expectativas sobre la continuidad de financiamiento a PYME a través de SGR, cuyo futuro aparece como un factor de riesgo.
- El dólar y su evolución, especialmente tras el fin de las LEFI y los cambios en el régimen monetario.
REFLEXIONES DEL ANALISTA 🧠
El día sin mercado suma más tensión política en un contexto donde la estabilidad fiscal es clave para la confianza inversora. El rechazo de actores importantes frente a la reforma previsional y la reducción de beneficios fiscales a SGR genera inquietud sobre el acceso al financiamiento de PYME, un pilar fundamental del aparato productivo. Este hecho, junto con la incógnita sobre medidas del Gobierno tras el fin de la reducción de retenciones al agro, configura un escenario de alta volatilidad e incertidumbre para la apertura del lunes.
Un inversor debería monitorear estrictamente la evolución de las discusiones legislativas sobre la reforma previsional, los comunicados oficiales tras la reunión de Milei con referentes del campo y el comportamiento de los bonos en dólares, dado que pueden dar señales tempranas sobre el apetito por riesgo país y por activos argentinos en moneda extranjera. Mi hipótesis más razonable para la apertura es una jornada inicial cautelosa y probablemente con cierta presión a la baja, con movimientos marcados por los desarrollos políticos y la reacción del mercado ante las señales sobre sostenibilidad fiscal y financiamiento a las PYME.