Viernes: Post-Mercado
EL BALANCE DEL DÍA 📝
La rueda de hoy mostró una continuidad en la dinámica cambiaria tensa pero consistente, con el dólar mayorista cerrando cerca de $1.275 y la brecha del dólar blue ampliándose hasta $1.300, el valor más alto en más de un año. El mercado reaccionó con nerviosismo ante la incertidumbre política y financiera, con una fuerte intervención oficial en el mercado de futuros para intentar controlar la volatilidad mientras las tasas cortas siguen cayendo por la ausencia de instrumentos como las LEFI. El principal driver fue la presión sobre el tipo de cambio, que mantiene alta la atención del mercado frente a señales de atraso cambiario y debates políticos complejos.
LAS VOCES DEL CIERRE 🗣️
-
Analiza @TargetDeMercado: “USD mayorista opera unos 10 pesos por encima del cierre de ayer, en 1265 (+0.79%). Mep en 1267. Futuros arrancan operando mucho volumen. Ayer hubo aumento considerable de OI, lo que sugiere intervención oficial. Tasas cortas se siguen descremando ante la ausencia de las LEFI.”
-
Analiza @Ambitocom: “El dólar blue anotó su mayor suba semanal en más de un año y alcanzó los $1.300 por primera vez desde el fin del cepo.”
-
Analiza @NauBernues: “La economía argentina corre fuerte, dejando atrás la etapa de rebote, pero la incertidumbre política sigue siendo una sombra que condiciona las expectativas financieras.”
-
Analiza @SalvadorVitell1: “El interés abierto en futuros de dólar vuelve a niveles similares a fines de junio, en línea con la presión cambiaria y la intervención oficial en el mercado.”
-
Analiza @FinanzasArgy: “Según el Índice Big Mac, el valor ‘justo’ del dólar oficial debería estar cerca de $1.295, superior al cierre oficial actual, lo que ratifica la percepción de atraso cambiario y la potencial presión inflacionaria.”
APRECIACIONES DEL ANALISTA 🍷
-
La Conclusión Principal: El mercado mostró hoy un escenario de alta tensión cambiaria y fragilidad macroeconómica, donde la intervención oficial contrapone la mayor demanda de dólares, presionando la brecha y generando desarme en instrumentos financieros de corto plazo. La ausencia de LEFI pone en jaque la estabilidad del mercado monetario y las tasas cortas.
-
Ganadores y Perdedores: Las estrategias basadas en cobertura cambiaria, especialmente operando futuros y dólar MEP, funcionaron mejor debido a la fuerte presión alcista sobre el tipo de cambio. En cambio, las posiciones en pesos de corto plazo sufrieron con la caída abrupta de las tasas por problemas de colocación y regulación tributaria, afectando especialmente a la banca y fondos cortos.
-
Señales para Mañana: La persistente demanda de dólares en el after-market y el salto del dólar blue anticipan un sábado y domingo con elevada tensión cambiaria. Aunque mañana es feriado (fin de semana), esta dinámica alimenta una apertura volátil para el lunes, con necesidad de monitorear la reacción política y eventuales nuevas definiciones del gobierno sobre el esquema cambiario.
-
Visión Actualizada: La rueda reafirma que el mercado argentino sigue en una cuerda floja, donde el dólar oficial ofrece un piso artificial y la brecha con el paralelo se agranda, señal de presión inflacionaria y desconfianza. El corto plazo estará dominado por la incertidumbre política y la gestión de la autoridad monetaria, que enfrenta el desafío de lograr sostenibilidad sin estrangular la producción ni al sistema financiero.
Este análisis busca brindar un contexto claro y fundamentado para comprender el día de mercado y preparar la apertura, sin perder la perspectiva de la compleja realidad argentina actual.