Miércoles: Feriado Argentina


PANORAMA DEL DÍA SIN MERCADO 🌐
Hoy, miércoles 9 de julio de 2025, los mercados argentinos permanecen cerrados por el feriado nacional del Día de la Independencia. A pesar de la inactividad local, en el ámbito internacional y en el mercado de activos argentinos en Wall Street se observan movimientos relevantes, con una marcada toma de ganancias en los ADRs tras fuertes alzas previas y la continuidad de un riesgo país elevado. Además, sobresale la tensión comercial generada por el anuncio de un arancel del 50% de EEUU a productos brasileños, que impacta en mercados emergentes y pone en alerta a inversores regionales. En el plano político local, la unificación del peronismo en Buenos Aires genera expectativa por su posible efecto en el escenario electoral próximo. Finalmente, datos inflacionarios y riesgos laborales en industria manufacturera nacional podrían incidir en la percepción de riesgo para el mercado el próximo día hábil.

LO QUE SE HABLA HOY EN EL MERCADO INFORMAL 💬

  • Comenta @ElEconomista_: Alertan que podrían perderse 430.000 puestos de trabajo, en su mayoría en la industria manufacturera, lo que genera dudas sobre el costo social del ajuste económico vigente.
  • Comenta @juanjovazquez57: Destaca que durante el feriado los bonos se mantienen firmes, aunque los ADR argentinos bajaron después del impulso del martes, dejando abierta la expectativa de la apertura local.
  • Comenta @FinanzasArgy: Reporta la unidad del peronismo bonaerense bajo la coalición “Fuerza Patria” o “Somos Patria”, un avance político significativo que podría influir en la estabilidad o volatilidad política cercana a las elecciones de septiembre.
  • Comenta @Ambitocom: Informa que los ADR argentinos en Wall Street cayeron hasta 6%, operando a contracorriente de la renta variable global, y que el mercado doméstico estuvo cerrado. También señala que el riesgo país continúa por encima de los 700 puntos.
  • Comenta @FinanzasArgy y @CMonteroOficial: Ponen el foco en la escalada de tensión internacional con Trump anunciando un arancel del 50% a productos brasileños, una medida que aumenta la incertidumbre regional y afecta a mercados emergentes incluyendo a Argentina.

ADELANTO PARA EL PRÓXIMO DÍA HÁBIL 📈

  • Clima general esperado: Apertura con tono negativo o de cautela, presionada por la caída en ADRs, el riesgo internacional elevado por tensiones comerciales EE.UU.-Brasil, y la incertidumbre política local por las recientes definiciones del peronismo en Buenos Aires.
  • Eventos clave en agenda: Esperada publicación del IPC de junio por INDEC (inflación de un solo dígito según fuentes), seguimiento al impacto político-electoral de la coalición peronista unificada y posible reacción ante nuevas repercusiones comerciales internacionales.
  • Activos a observar: Bonos locales (que mostraron firmeza en el feriado), ADRs argentinos en Wall Street (que vienen de bajas significativas), dólar informal (no mencionado directamente pero importante dada la coyuntura), y riesgo país, que se mantiene alto.

REFLEXIONES DEL ANALISTA 🧠
El feriado encuentra al mercado local suspendido pero con numerosos focos de atención. La persistente caída en ADRs y un riesgo país elevado muestran cierta vulnerabilidad en la percepción de activos argentinos en el exterior, mientras los bonos parecen mantener estabilidad, lo que sugiere que los inversores moderan su apetito por riesgo pero no descartan el mercado local. La unidad política del peronismo en Buenos Aires ordena un escenario que podría reducir volatilidad política interna y apuntalar confianza, aunque la tensión generada por los aranceles norteamericanos a Brasil añade presión negativa sobre activos regionales. Un inversor debería monitorear estrechamente los datos inflacionarios anunciados, la evolución del riesgo político-electoral y la respuesta del mercado internacional ante nuevas tensiones comerciales. La hipótesis más razonable para la apertura el jueves es una sesión compleja, con presión bajista en ADRs y posibles ajustes moderados en bonos, en un contexto de cautela generalizada y riesgo regional a la vista.