Sábado: Fin de semana
PANORAMA DEL DÍA SIN MERCADO 🌐
Hoy sábado 5 de julio de 2025 no hay actividad en los mercados argentinos ni estadounidenses por ser fin de semana. A pesar del cierre, las redes reflejan un clima mixto con debates políticos pronunciados, discusiones sobre estancamiento económico crónico y cierta cautela respecto al dólar oficial y las proyecciones macroeconómicas. También se observan noticias sobre inflación a la baja estimada por el REM, ingresos brutos polémicos, y movimientos de inversionistas en sectores como minería y energía. Todo esto marcará la tónica sobre la cual el mercado puede abrir el lunes, con foco en la reacción a datos económicos recientes y la interpretación de señales de política económica y cambiaria.
LO QUE SE HABLA HOY EN EL MERCADO INFORMAL 💬
-
Comenta @Cronistacom: Refirieron a que Redrado considera que el “problema central” del plan oficial para el dólar sigue sin resolverse (#3). Además, Milei lanzó un fuerte mensaje contra el peronismo, destacando que “por suerte están empezando a caer presos” (#2), lo que introduce un clima político tensionado.
-
Comenta @FinanzasArgy: Destacan un récord en PBI per cápita alcanzado en el primer trimestre 2025, pero subrayan que la economía argentina continúa estancada desde hace 15 años, con señales de estancamiento económico persistente (#4, #5).
-
Comenta @InversorPerga: Explican que los verdaderos problemas no son el dólar sino los impuestos (#27). También resaltan inversiones concretas, como la participación en proyectos mineros en Catamarca ligados al sector eléctrico (#28), y muestran cautela con la proyección del dólar oficial del REM, que sería conservadora (#29). En materia de inflación, el REM estima una inflación mensual en torno al 1,8%-1,9%, con una leve caída en comparación con meses anteriores (#30).
-
Comenta @NauBernues: Señala que el dólar se movió sin generar violencia o picos de volatilidad (“un dólar sin ruido”), pero que rompió techos importantes y podría cambiar la dinámica del mercado (#33). También ilustra que parte del dólar agro podría ser captado por el Tesoro en las próximas semanas, planteando interrogantes sobre el impacto en la oferta (#34).
-
Comenta @Ambitocom: Menciona ciertos hitos políticos regionales como la posible reelección de Lula en Brasil (#39) y que hay una criptomoneda que parece romper una tendencia bajista, apuntando a un posible repunte (#40).
ADELANTO PARA EL PRÓXIMO DÍA HÁBIL 📈
-
Clima general esperado:
- Predomina la cautela y expectativa por la continuidad del estancamiento económico, con debates políticos que podrían generar cierta volatilidad.
- El dólar se percibe con un movimiento ordenado, aunque con expectativas de mayor dinámica en la semana.
- La inflación moderadamente a la baja genera un ambiente condicionado, pero con atención a los impuestos y regulaciones.
-
Eventos clave en agenda:
- Seguimiento a los datos macro en relación a actividad económica, inflación e indicadores adelantados.
- Posible vigilancia de acciones y bonos ligados a minería y energía, dado interés inversor reflejado en compra de proyectos en Catamarca.
- Expectativa en torno a la política fiscal y sobre posibles nuevas medidas que afecten la carga impositiva.
-
Activos a observar:
- Bonos y acciones vinculados al sector eléctrico y minería, particularmente $EDN.
- Dólar (oficial y REM), vigilando su evolución con el silencio o ruptura de techos recientes.
- Mercado informal y dólar MEP, atentos a la dinámica del Tesoro con dólares del agro.
REFLEXIONES DEL ANALISTA 🧠
- La sensación predominante que deja el fin de semana es de calma tensa. No hay fuertes shocks ni nuevas crisis, pero persiste un contexto de estancamiento con debates políticos encremados y una economía que aún no encuentra tracción sostenida.
- Entre hoy y el lunes, un inversor debería monitorear cuidadosamente las señales del dólar, tanto en el mercado oficial como paralelo, la evolución del REM respecto a inflación e indicadores macro, y posibles anuncios o movimientos en política impositiva y económica de cara a la gestión fiscal y la carga para el sector privado.
- La hipótesis más razonable es que la semana abrirá con estabilidad relativa pero bajo presión política que podría aumentar volatilidad en sectores sensibles, manteniendo un dólar en niveles firmes y movimientos moderados en bonos y acciones con sesgo hacia sectores ligados a energía y minería, foco actual de inversión y discursos positivos.