Viernes: Post-Mercado


EL BALANCE DEL DÍA 📝
La jornada comenzó con ánimos cautelosos porque las noticias sobre un aumento en las retenciones a la soja y el maíz generaron presión sobre el sector agropecuario, afectando los precios y la confianza. Sin embargo, la colocación del bono de la provincia de Córdoba a una tasa competitiva y la continuidad de la estabilidad en el mercado cambiario permitieron un cierre estable en activos y un moderado repunte en segmentos puntuales. El principal motor del día fue la política económica cambiaria y fiscal, conjugada con el impacto directo en la agroindustria por las nuevas medidas.

LAS VOCES DEL CIERRE 🗣️

  • Analiza @GabCaamano: El precio real efectivo para el productor de soja en julio se ubica en el nivel más bajo desde diciembre de 2017, claramente afectado por el aumento de retenciones y genera preocupación en el campo.
  • Analiza @InversorPerga: El Gobierno prorrogó la baja de retenciones para trigo y cebada, pero incrementó las de soja (del 30% al 33%) y maíz, confirmando un endurecimiento para los cultivos clave que impacta en precios y márgenes.
  • Analiza @TargetDeMercado: El dólar mayorista cerró algo volátil con 503 millones operados y finalizó en $1189, mientras que el dólar MEP se ubica en torno a $1192, reflejando estabilidad relativa y control desde el BCRA.
  • Analiza @FernandoMarull: Córdoba logró colocar un bono por US$ 725 millones con tasa de 9,75% y TIR en 10%, la primera provincia en acceder al mercado internacional desde 2017, lo que representa una señal positiva para la deuda soberana local.
  • Analiza @FinanzasArgy: El sector comercio acordó un aumento salarial del 6% en cuotas más sumas fijas hasta fin de año, un factor que podría alentar el consumo interno y reducir presiones inflacionarias en el corto plazo.

APRECIACIONES DEL ANALISTA 🍷

  • La Conclusión Principal: El día consolidó un escenario de ajuste selectivo en políticas económicas, donde el agro sufre un retroceso por mayores retenciones, mientras que el mercado financiero y de deuda muestran señales de recuperación con colocaciones exitosas y control cambiario.
  • Ganadores y Perdedores: Los perdedores claros son los productores agropecuarios, especialmente la soja, que ven erosionados sus precios efectivos. Ganadores relativos son los emisores de deuda provinciales que acceden al mercado externo con tasas competitivas y los sectores con mayor poder adquisitivo poblacional, impulsados por acuerdos salariales.
  • Señales para Mañana: El elevado volumen operado en dólares mayoristas confirma que el BCRA mantiene la liquidez y estabilidad cambiaria. La ausencia de intervenciones directas en MEPS y CCL ajusta el foco hacia la próxima semana laboral para monitorear la reacción del agro y la actividad económica después del anuncio de aumentos salariales y retenciones.
  • Visión Actualizada: El mercado se sostiene en un equilibrio frágil: el Gobierno ajusta donde puede (retenciones y salarios), sostiene la deuda pero sin alivios contundentes, y mantiene el control cambiario para evitar disparadas. La senda a corto plazo seguirá dominada por estas tensiones, anticipando volatilidad moderada y selectividad en inversiones.

Este análisis busca preparar al inversor para una apertura de mercado tranquila pero atenta a eventuales impactos de las medidas sobre sectores clave y de la coyuntura internacional que, aunque no se reflejó hoy, puede redefinir tendencias la semana próxima.